José Méndez Ruiz (Madrid, 1936-1988) aprendió pintura en los Estudios de Trinidad de la Torre, Julio Moisés y Eduardo Peña. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y en la Escuela de Bellas Artes de Roma, sección de Escenografía, gracias a la prestigiosa Beca de la Fundación Juan March en 1964.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales en galerías e instituciones entre las que podemos destacar la Galería Tartesos (Madrid) en 1971; Galería Tolmo (Toledo) y su exposición Crónicas Reales en la Casa de la Reina (Escorial) en 1972; Galería Heller e Ifa (Madrid) en 1973; C.C. Caja de Ahorros (Cádiz-Zaragoza), Galería Foro (Madrid) y Galería Rembrandt (Alicante) en 1974; Galería Piquio (Santander) y Galería Benedet (Oviedo) en 1975; su exposición itinerante Realidad Española en la Galería Piquio y Galería Foro en 1976; Club 24 (Madrid), Galería Kandinsky (Madrid) y Galería Laietana (Barcelona) en 1977; Galería Zen (Molina de Segura, Murcia) en 1978.
Además, recibió numerosos premios y becas como el premio Molina Higueras y premio Carmen del Río en 1960; segundo premio en Concurso Exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Paisaje en 1962; Beca de Paisaje de la Fundación Rodríguez Acosta en 1963; Primer premio Francisco Alcántara en 1964; Beca de la Fundación Juan March para realizar estudios de Escenografía en Roma en 1964; en 1969 fue seleccionado para participar en la II Bienal de Pintura de Alejandría; Beca March Grupo de Artes Plásticas en 1969; recibió la Medalla de Plata de Pintura en el Premio Ciudad de Murcia en 1971.
Su obra se encuentra en colecciones particulares y oficiales como el Ministerio de la Gobernación, Sección Técnica; Instituto de Estudios Económicos y de Administración Local; Círculo de Bellas Artes; Fundación Rodríguez Acosta; Fundación March; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otras.
